Fue en un encuentro organizado por la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano los especialistas pidieron que esa operatoria sea investigada y "condenada mundialmente".
La declaración firmada como conclusión de la reunión sobre "Tráfico de órganos y turismo de trasplantes" requiere que "todas las naciones" investiguen crímenes relacionados al tema que "puedan estar ocurriendo o se hayan cometido en sus jurisdicciones o por ciudadanos residentes en sus países".
Los participantes del encuentro -que integraron la presidenta del Instituto de Ablación e Implantes Incucai, María del Carmen Bacqué, y el jefe de Cirugía de la Fundación Favaloro, Gabriel Gondolesi,- reivindicaron los "progresos" hechos en la materia por algunos países, entre ellos China, aunque cuestionaron que otros, como Estados Unidos y Turquía, "se mantienen como destinos de turismo de trasplante".
"Los turistas de trasplantes van a destinos donde no existen legislaciones apropiadas para combatir estos crímenes y proteger a los pobres y vulnerables", lamenta la declaración.
El acuerdo define que las prácticas de tráfico "persisten porque algunos estados han fallado en sus responsabilidades de conocer las necesidades de sus ciudadanos para obtener un trasplante de órganos".
En el encuentro promovido por el papa Francisco fue reivindicado que Argentina "es un país libre de tráfico de órganos" en el que "no hay ningún riesgo del denominado turismo de trasplantes".
"Argentina ha tenido como privilegio un marco legal muy firme, con principios bioéticos muy determinados desde el comienzo, y el Incucai ha permitido llevar el control y la transparencia al sistema", aseveró Bacqué en la primera jornada.
NOTICIAS | AGENCIA DIB
La Palabra de Ezeiza | Marzo de 2023
Director, editor y propietario: José María Marcos | Tucumán 142 | JM Ezeiza (CP 1804) | 011-4232-6274 (9 a 14) | ezeizaediciones@yahoo.com.ar | 11-2338-2539 (wasap)
Home / Ámbito Nacional
/ Expertos acuerdan considerar "crimen contra la humanidad" al tráfico de órganos
Blogger Comment